Ataque con agentes químicos

La atención de urgencias frente a víctimas de ataques con agentes químicos reviste una elevada importancia clínica y humanitaria, ya que estas agresiones causan daños graves inmediatos en piel, mucosas, vías respiratorias y ojos, y
pueden dejar secuelas funcionales, estéticas y emocionales permanentes. Formar al personal de urgencias garantiza que se actúe con rapidez, con protocolos clínicos fundamentados, lo que reduce complicaciones, infecciones,
dolor intenso y posibles desenlaces fatales.


Además, existe un marco normativo en Colombia que obliga a brindar atención integral, prioritaria, gratuita y con enfoque de derechos a estas víctimas (Resolución 4568 de 2014; Ley 1639 de 2013; Circular 8 de 2017).

Dirigido a:

  • Médicos generales
  • Médicos especialista
   Fecha de inicio: 28 de noviembre al 19 de diciembre del 2025
   Horas Certificadas: 18 Horas
    Valor: $68.000
    Modalidad: Virtual
Descuento especial a partir de 5 estudiantes
 

 

Diligencia el formulario de inscripción haciendo clic en el botón inscríbete aquí y realiza el pago para confirmar tu matrícula.

Formas de pago:

1. Pago en línea

2. En consignación o transferencia a las cuentas:  Cuenta de ahorros Bancolombia 101 590703 59 

Enviar comprobante de pago al correo educacion@sanvicentefundacion.com con los siguientes datos: Nombre del curso adquirido, Nombre completo, Cédula, Correo , Celular, Profesión y Ciudad

Módulo

Temas

Introducción

  • Generalidades por ataques con agentes químicos.
  • Aspectos comunes de los ataques.
  • Componentes químicos.
  • Tipos de quemaduras.
  • Lesiones graves
  • Mecanismos de lesión.
Epidemiología
  • Contexto y estadística regional.
  • Contexto y estadística mundial.
  • Contexto y estadística nacional.
Normatividad
  • Ley 1791 de 2019.
  • Circular externa 008 de 2017. 
  • Ley 1639 de 2013.
  • Decreto 1033 de 2014. 
  • Resolución 4568 de 2014. Ley 1438 de 2011. 
  • Definición violencia contra la mujer.

Manejo inicial del paciente víctima de ataques con agentes químicos.

  • Atención inicial en urgencias.
  • Clasificación inicial.
  • Ayudas diagnósticas.
  • Tratamiento.
  • Complicaciones tempranas.
  • Complicaciones tardías.
  • Cuando hacer manejo interdisciplinario.

 

Curso con tutoría técnica.

Foro de participación:

Debates y preguntas a expertos académicos que serán resueltas en un plazo estimado de 72 horas hábiles.

Sistema de evaluación:

  • Módulos virtuales aprobados
  • Evaluación final escrita con un puntaje superior al 80%

Entregables:

  • Certificado expedido por San Vicente Fundación

Aplica solo para los estudiantes que cumplan con las actividades totales del curso virtual.

Expertos académicos:

  • Servicio del dolor y cuidados paliativos- Hospital San Vicente Fundación

Mayor información:
604 444 13 33 ext. 2150
educacion@sanvicentefundacion.com

  • 322 689 46 72

Horario de atención:
Lunes a Viernes
7:00 am - 4:00 pm