Paciente Familia


Diplomado en cuidado crítico
El diplomado en cuidado crítico le brindará al personal de enfermería las herramientas necesarias para trabajar con pacientes con quemadura, ostomías, así mismo hacer una correcta lectura de gases arteriales y venosos.

Cuidado Paliativo
Descripción de la pestaña cuidado paliativo

Humanización y espiritualidad en la atención
Atender de manera espiritual y humanizada a pacientes y familias que enfrentan situaciones complejas.

IAMI Integral
Atención en salud y nutrición de la población materno-infantil.

Abordaje al paciente con enfermedad Tiroidea
Realizar el abordaje integral del paciente con patología de la tiroides, con diagnóstico y tratamiento acorde a a la mejor evidencia científica disponible.

Electrocardiografía clínica
Al terminar el curso el estudiante estará en capacidad de interpretar aproximadamente el 90% de los electrocardiogramas usuales en su actividad profesional.

Cuidado del donante
Realizar el diagnóstico de muerte encefálica en el paciente neurocrítico y cuidar y manejar el posible donante, con el objetivo de garantizar el mayor número de órganos disponibles para trasplantes

Sedación para médicos no anestesiólogos
Desarrollo de habilidades técnicas y no técnicas para la administración de sedación en ámbitos diferentes al quirófano.

Síndrome coronario
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo, muy por encima del COVID-19, siendo los síndromes coronarios agudos, la causa más frecuente de muerte dentro de las diferentes enfermedades cardiovasculares.

Manejo inicial del paciente quemado en urgencias
Evaluar el paciente quemado y determinar las intervenciones necesarias para disminuir la morbimortalidad y prevenir las secuelas.

Manejo inicial del paciente intoxicado en urgencias
Realizar la identificación adecuada de los diferentes toxidromes que pueden presentarse en los pacientes con intoxicación aguda.

Manejo inicial del paciente politraumatizado en urgencias
Aplicar conocimientos acorde a las mejores prácticas internacionales para el manejo del paciente politraumatizado en Urgencias.

Código fucsia: Atención a víctimas de violencia sexual
Implementar conocimientos integrales y actualizados para la atención de víctimas de violencia sexual en población infantil y adulta.

Urgencias oftalmológicas
Realizar un buen diagnóstico e iniciar las medidas terapéuticas correctas con el fin de mejorar el pronóstico visual del paciente.

Soporte vital avanzado AHA (BLS - ACLS)
Atender pacientes que requieren Soporte vital básico y avanzado siguiendo las guías internacionales AHA y locales.

Soporte Vital Avanzado Pedíatrico (PALS)
Manejar pacientes pediátricos que requieran Soporte Vital Avanzado con el uso de medidas mecánicas, eléctricas y farmacológicas.

Seguridad del paciente
Identificar, apropiar e implementar los componentes de Seguridad del paciente en relación con las 6 metas establecidas por la OMS.

Exámenes al lado del paciente (POCT)
Las pruebas al lado del paciente vienen en crecimiento en el mundo entero y los Hospitales colombianos van en esta misma tendencia. Para que sus resultados sean confiables y estén alineados con lo definido por el Laboratorio clínico, responsable de la calidad de esta pruebas, se debe estandarizar el proceso y concientizar al personal de enfermería que los realiza en los diferentes servicios de los hospitales, tales como Urgencias, Hospitalización, Cirugía, UCI, entre otros, acerca de los puntos críticos del proceso, para que se adhieran a todos los parámetros definidos para su realización.

Transfusión segura de hemocomponentes
Fortalecer la administración segura de hemocomponentes, el monitoreo del paciente antes, durante y después de la transfusión...

Humanización y espiritualidad en la atención
Atender de manera espiritual y humanizada a pacientes y familias que enfrentan situaciones complejas y de vulnerabilidad que aumentan su carga de sufrimiento y dolor, con el propósito de mitigarlos, darles otros significados y ofrecer la mejor atención.

IAMI Integral
Atención en salud y nutrición de la población materno-infantil.

Cuidado integral del paciente oncológico
Brindar cuidados integrales y humanizados al paciente oncológico basados en conocimientos actualizados.

Toma, conservación y transporte de muestras
Impactar problemas de calidad, falta de oportunidad y reprocesos en laboratorios clínicos, bancos de sangre, laboratorio de patología...

Código fucsia: Atención a víctimas de violencia sexual
Implementar conocimientos integrales y actualizados para la atención de víctimas de violencia sexual en población infantil y adulta.

Administración segura de medicamentos
Desarrollar habilidades y destrezas para alistar y aplicar medicamentos, vigilar los efectos farmacéuticos...

Cuidado de la vía aérea
Poner en práctica los aspectos más importantes del cuidado respiratorio en los pacientes con vía aérea artificial y hospitalizados.

Seguridad del paciente
Identificar, apropiar e implementar los componentes de Seguridad del paciente en relación con las 6 metas establecidas por la OMS.

Soporte vital básico
Actualizar y afianzar las habilidades y destrezas del personal asistencial que maneja pacientes que requieren Soporte vital básico.

Soporte vital avanzado pediátrico (PALS)
Manejar pacientes pediátricos que requieran Soporte Vital Avanzado con el uso de medidas mecánicas, eléctricas y farmacológicas.

Soporte vital avanzado AHA (BLS - ACLS)
Atender pacientes que requieren Soporte vital básico y avanzado siguiendo las guías internacionales AHA y locales.

Humanización y espiritualidad en la atención
Atender de manera espiritual y humanizada a pacientes y familias que enfrentan situaciones complejas.

IAMI Integral
Atención en salud y nutrición de la población materno-infantil.

Soporte vital básico
Actualizar y afianzar las habilidades y destrezas del personal asistencial que maneja pacientes que requieren Soporte vital básico.

Toma, conservación y transporte de muestras
Impactar problemas de calidad, falta de oportunidad y reprocesos en laboratorios clínicos, bancos de sangre, laboratorio de patología...

Código fucsia: Atención a víctimas de violencia sexual
Implementar conocimientos integrales y actualizados para la atención de víctimas de violencia sexual en población infantil y adulta.

Cuidado de la vía aérea
Prácticar los aspectos del cuidado respiratorio en los pacientes con vía aérea artificial y hospitalizados con alto riesgo de falla ventilatoria...

Seguridad del paciente
Identificar, apropiar e implementar los componentes de Seguridad del paciente en relación con las 6 metas establecidas por la OMS.

Higiene de manos y manejo de aislamientos hospitalarios
Identificar los momentos y realizar la técnica adecuada para la higiene de manos y aplicar las precauciones de aislamiento...

Cápsula formativa sobre la toma de electrocardiograma
Cápsula formativa sobre la toma correcta de un electrocardiograma

Cápsula formativa sobre el Acceso Intraóseo
Cápsula formativa sobre inserción correcta de catéter intraóseo.

Cápsula formativa sobre la Cricotiroidotomía Quirúrgica
Cápsula formativa sobre la realización adecuada sobre Cricotiroidotomía Quirúrgica

Cápsula formativa sobre la descompresión torácica con aguja
Cápsula formativa sobre la forma correcta de descomprimir el tórax con aguja.

Cápsula formativa sobre la toma de gases arteriales
Cápsula formativa sobre la toma correcta de gases arteriales

Rehabilitación temprana en unidad de cuidados intensivos y especiales