Seguridad del paciente
Seguridad del paciente
Identificar, apropiar e implementar los componentes de Seguridad del paciente en relación con las 6 metas establecidas por la OMS, con el fin de desarrollar buenas prácticas y tener resultados que demuestren disminución en los eventos adversos para el paciente.
El contenido de este curso cumple con lo establecido por la norma de Habilitación- Resolución 3100 de 2019.
Dirigido a:
- Médicos
- Personal administrativo de áreas asistenciales: jefes, administradores, áreas de calidad, estudiantes en prácticas de cualquier nivel de formación.





Seguridad del paciente
Identificar, apropiar e implementar los componentes de Seguridad del paciente en relación con las 6 metas establecidas por la OMS, con el fin de desarrollar buenas prácticas y tener resultados que demuestren disminución en los eventos adversos para el paciente.
El contenido de este curso cumple con lo establecido por la norma de Habilitación- Resolución 3100 de 2019.
Dirigido a:
- Médicos
- Personal administrativo de áreas asistenciales: jefes, administradores, áreas de calidad, estudiantes en prácticas de cualquier nivel de formación.





Diligencia el formulario de inscripción haciendo clic en el botón inscríbete aquí y realiza el pago para confirmar tu matricula.
Formas de pago:
1. Pago en línea en pesos o dólares
2. En consignación o transferencia a la cuenta de ahorros Bancolombia 101 590703 59
Enviar comprobante de pago al correo educacion@sanvicentefundacion.com con los siguientes datos: Nombre del curso adquirido, Nombre completo, Cédula, Correo , Celular, Profesión y Ciudad.
Encuentro | Módulos | Temas |
1 | Módulo 1 Generalidades de la seguridad del paciente |
|
2 | Módulo 2 Uso seguro de Medicamentos |
• ¿Qué busca el uso seguro de medicamentos? • Reacciones adversas a medicamentos. • Farmacovigilancia. |
3 | Módulo 3 Prevención de infecciones Parte I |
• Epidemiología de las infecciones asociadas al cuidado de la salud. • Estrategias de prevención y control. • Infecciones asociadas a dispositivos. |
Módulo 4 Prevención de infecciones Parte II |
• Prevención de infecciones del sitio quirúrgico • Prevención de infecciones virales • Brotes hospitalarios • Riesgos ocupacionales relacionados con infecciones |
|
4 |
Evaluación de conocimientos Reforzar temas Hacer preguntas Terminar actividades pendientes |
Curso con tutoría técnica.
Foro de participación:
Debates y preguntas a expertos académicos que serán resueltas en un plazo estimado de 72 horas hábiles.
Sistema de evaluación
- Módulos virtuales aprobados
- Evaluación final escrita con un puntaje superior al 80%
Entregables:
- Certificado expedido por San Vicente Fundación
- Memorias del curso
Aplica solo para los estudiantes que cumplan con las actividades totales del curso virtual.
Experto académico
- Luz Marina Quiceno – Bacterióloga
- Juan Fernando Londoño - Jefe de Registros Médicos
- Yurley María Agudelo - Jefe del departamento de enfermería
- Carolina María Rodríguez - Química farmacéutica
- Naira Yadira Valencia - Coordinador de Vigilancia farmacológica
- Grupo de farmacología
- Marisol Tamayo Vélez - Médica Epidemióloga
- Maria Eugenia Peña Montoya - Enfermera Epidemióloga
- Liliana Marcela Pastor Murillo - Enfermera Epidemióloga
- Dora Patricia Correa Torres - Enfermera Epidemióloga
- Catalina Gil Gallego - Enfermera Licenciada
- Natalia Marín - Enfermera Licenciada
- Claudia Maritza Mesa Cano - Instrumentadora Quirúrgica
Mayor información:
educacion@sanvicentefundacion.com
Horario de atención:
Lunes a Viernes
7:00 am - 5:00 pm